MOLDEO POR SOPLADO Y POR INYECCIÓN.
MOLDEO POR SOPLADO
La tecnología de moldeo por
soplado ofrece una serie de ventajas sobre otros procesos de grandes
volúmenes de producción, como la inyección. Y presenta, al mismo tiempo,
factores de coste favorables. El procedimiento utiliza plásticos con un
peso molecular más elevado, por lo que es posible obtener paredes más
delgadas y resistencias más elevadas a igualdad de peso
.FUNCIONAMIENTO
En
general, todos los procesos de moldeo por soplado consisten en obtener
una preforma, que es un elemento tubular o en forma de tubo de ensayo,
fijarla dentro de un molde de soplado y, a una temperatura específica de
cada material para que tenga consistencia suficiente, inyectar aire en
su interior para que se adapte a las paredes del molde, permitir su
enfriamiento bajo presión y abrir el molde para extraerla cuando ha
alcanzado suficiente consistencia.
MOLDEO POR INYECCIÓN
Una de las técnicas de procesado de plásticos que más se utiliza es el
moldeo por inyección,iendo uno de los procesos más comunes para la
obtención de productos plásticos. Hoy endía cada casa, cada vehículo,
cada oficina, cada fábrica, etc. contiene una gran cantidad dediferentes
artículos que han sido fabricados por moldeo por inyección.
Entre ellos sepueden citar: teléfonos, vasijas, etc. y formas muy
complejas como la que se muestra en la
figura 1.1, que corresponde a una clavija de conexión de un teléfono.
El moldeo por inyección requiere temperaturas ypresiones más
elevadas que cualquier otra técnica detransformación, pero
proporciona piezas y objetos debastante precisión (siempre y cuando
la resina utilizadano tenga una retracción excesiva), con
superficieslimpias y lisas, además de proporcionar un magnífico
aprovechamiento del material, con un ritmo de
producción
elevado. Sin embargo, a veces, las piezasdeben ser refinadas o
acabadas posteriormente, paraeliminar rebabas.